Base Democráticas medio siglo antes de la Revolución francesa


La organización de la vida pirata se asentó desde sus incios sobre bases democráticas. Medio siglo antes de la Revolución francesa, el pirata Misson llegó a crear un estado pirata en el que los postulados de libertad, igualdad y fraternidad se hicieron efectivos, sirviendo de precedente a las masas agitadas del pueblo francés. El sistema de votación resolvía cualquier diferencia, la mayoría imponía su criterio, llegando incluso a deponer al capitán de la tripulación si, a su juicio, no reunía las cualidades requeridas. Este sistema se aplicaba incluso a ladrones, asesinos y delatores de sus propios compañeros. Aquellos que osaran desertar y denunciar a sus antiguos compañeros serían perseguidos sin piedad. A los soplones se les aplicaba el "marooning", que consistía en abandonarlos en una isla desierta sin más provisión que una botella de agua, una de pólvora y un arma. A asesinos, delatores o ladrones (de su preciado botín) algunos piratas les imponían un castigo muy de moda en la época: cortarles la nariz y las orejas.